
En nuestro segundo capítulo, abordamos la realidad del trabajo que se vive en el país a raíz de la pandemia del Covid-19 y los desafíos que enfrentamos como sociedad.
En un nuevo capítulo de Derecho a Reunión, El conversatorio digital de INFOCAP, nuestro director regional del Biobío, Simón Acuña, dialogó con el director de SENCE Biobío, Oscar Aliaga, quién ahondó en los desafíos que se han presentado luego de la llegada del Covid–19 al país.
En primer lugar, Aliaga se centró en las cifras del impacto del trabajo colaborativo que realiza SENCE, afirmando que “en 2019 se capacitó a 681.000 personas en todo el país, de esas 65.000 son de la región del Biobío. De estas personas, 7.000 se han capacitado en programas E-Learning y cerca de 55 mil a través de franquicias tributarias.»
Consultado además sobre la reanudación de las clases, Aliaga fue enfático en señalar que «SENCE no es autónomo en sus decisiones de regreso a clases, dependemos de la autoridad sanitaria. Lo que tenemos que hacer es un desarrollo de protocolo de regreso que debe ser visado por las autoridades sanitarias.»
Posteriormente Simón Acuña recalcó que como sociedad estamos viviendo un momento clave donde es necesario el cambio para adaptarse a este nuevo contexto: «Desde la crisis aparece que el camino hacia la automatización de procesos, la inclusión de tecnología y el avance de las personas hacia estos entornos es algo que a nosotros como fundación nos preocupa y esperamos que nos ocupe mucho», agregando que «Lo que vemos hoy día ha develado la precariedad que hay en el mundo del trabajo, la desigualdad y fragilidad en la que estamos».
Puedes revisar el capítulo completo nuevamente a continuación: