El programa Plataforma para la Empleabilidad Femenina está dirigido a mujeres residentes en comunas del Gran Concepción.
Junto a las estudiantes de los cuatro primeros cursos -de once que se realizarán en total durante la ejecución del programa- se realizó el hito de lanzamiento del nuevo proyecto: Plataforma para la Empleabilidad Femenina que, tiene por objetivo principal mejorar la participación laboral de las mujeres, residentes en comunas del Gran Concepción, en el área de alimentos.
“En la Región del Biobío la participación laboral femenina ha estado sistemáticamente bajo el nivel nacional. En ese contexto, es muy importante lo que nos permite hacer este programa, ya que no sólo tiene los componentes de capacitación y certificación, sino que, además, de apoyo a la inserción laboral para las estudiantes egresadas”, destacó la directora de Infocap, sede Concepción, Daniela Cabeza Valenzuela.
El plan formativo del curso, contempla ochenta horas de clases, con asignaturas técnicas y transversales, divididas en cuatro módulos: Organización y control de bodega; Limpieza, descongelación y preparación de los alimentos; Desarrollo humano y Apresto Laboral con enfoque de género.
Durante el mes de septiembre y octubre se realizarán las nuevas convocatorias a mujeres interesadas en postular, para posterior eso, realizar la selección e inicio de las nuevas estudiantes a los cursos.
Plataforma para la Empleabilidad Femenina es un programa ejecutado con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío