La presentación de una propuesta de forma ordenada y clara es, quizás, la parte más importante en el proceso para ganar un proyecto y llevarlo a la realidad. El poder ver, por ejemplo, un mueble en tres dimensiones, antes de comenzar a construirlo, puede hacer la diferencia entre un si y un no de parte de un cliente. Es esta herramienta tecnológica la que hoy están aprendiendo a manejar los integrantes del curso “Modelado en dibujos 3D”, en la sede Biobío de INFOCAP.
Esta especialización, que tiene una duración de ocho semanas, busca que nuestras alumnas y alumnos aprendan a diseñar un modelado utilizando el programa Sketchup, lo que les permite, posteriormente, avanzar al proceso de construcción de productos en madera. Con esto, se busca fomentar métodos creativos de trabajo, desarrollar habilidades colaborativas y ser motor de emprendimiento.
“Queremos que las y los estudiantes de INFOCAP puedan avanzar desde la mueblería en línea plana a la manufactura de productos en madera, entregándoles conocimientos que mejoren su empleabilidad, pero también apoyándolos para que puedan independizarse”, explicó Simón Acuña, director de INFOCAP Biobío.
Camila Hidalgo es parte del curso Modelado en Dibujo 3D y cuenta que postuló porque quería tener un nivel mayor de especialización. “Sé que la tecnología nos está invadiendo y tenemos que estar al día. Es importante presentar mis trabajos en mueblería 3D, porque se puede ver el proyecto antes de comenzar su construcción y si tengo éxito podré a futuro tener mi propio taller”, asegura.
Por su parte, Ana Galindo, reconoce que el curso le ha “costado un poquitito”, pero de inmediato asegura que eso no la desanima. “Tengo que aprender, porque nada es imposible en la vida. Los profes son una maravilla y ahora estamos armando un lavaplatos y quiero aprender para hacerlo alguna vez en mi casa”, recalca.
Ambas estudiantes aseguran estar felices de poder realizar, nuevamente, sus clases de manera presencial, tanto en las salas de informática, como trabajando en el taller. “Tener clases en INFOCAP es un privilegio porque sé que pocas personas pueden estar aquí”, finalizó Camila Hidalgo.