El pasado 25 de marzo se realizó el ingreso más masivo desde el inicio del Programa Voy por Más en 2023, con la incorporación de 190 estudiantes en nueve capacitaciones que se desarrollarán en la sede de Infocap en la comuna de San Joaquín.

En una intensa jornada, a las 9 horas se dio la bienvenida a los 130 estudiantes que serán parte de las capacitaciones que se impartirán en la jornada mañana y que corresponden a Cuidado y Atención de Enfermos, Barbería, Instalación de Pisos, Reciclaje Textil, Marketing Digital y Excel Básico, ocasión en la que conocieron a los respectivos instructores e instructoras, el reglamento de la institución, las dependencias de Infocap e iniciaron con su primera clase.

En la actividad, recibieron el saludo del Director Ejecutivo de la institución capacitadora, Manuel Ureta Viviani, quien destacó que “Infocap lleva más de 40 años entregando capacitaciones en oficios y contamos con un destacado cuerpo docente e infraestructura que permitirá a nuestros beneficiarios y beneficiarias desarrollar de la mejor forma sus cursos. Esperamos que todos y todas puedan completar satisfactoriamente las capacitaciones y nos reencontremos en algunos meses en la graduación correspondiente”.

El Programa Voy por Más es una iniciativa del Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano y que implementa Infocap en doce comunas priorizadas de la zona sur de la Región Metropolitana, estas son: Santiago, Estación Central, La Florida, Puente Alto, Maipú, San Miguel, San Bernardo, Peñalolén, Macul, San Joaquín, La Cisterna y La Pintana.

En representación del Gobierno de Santiago, fue el Jefe de la División de Fomento e Industria, Fernando Court Silva, quien recibió a los nuevos estudiantes, “tenemos el mandato del Gobernador Regional, Claudio Orrego, de hacer ciudad en nuestra región y esto se traduce en invertir en nuestros vecinos y vecinas. Ahora inician 190 nuevos estudiantes acá en Infocap, pero en total tenemos a más de 15 mil personas en la Regional Metropolitana siendo capacitadas, es un enorme desafío que podemos cumplir gracias a las alianzas que hemos desarrollado con diversas instituciones”.

Posteriormente, a las 18 horas, fue la recepción de los 60 seleccionados para las capacitaciones de Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias y de Gas, y de Armado de Muebles, cursos que se dictarán en la jornada noche y que también tuvieron la bienvenida.

En este caso fue Cristian Blanc, jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Smart Cities, quien, en nombre del Gobierno de Santiago, dio la bienvenida a los estudiantes, resaltando su valentía por emprender estas capacitaciones que buscan mejorar las condiciones de empleabilidad de hombres y mujeres de la zona sur de la capital.

Este Programa -del Gobierno de Santiago- beneficia a población chilena y migrante. Para conocer más detalles y plazos de postulaciones, puedes dirigirte al sitio web www.infocap.cl