“Impulsa voluntariado”, iniciativa financiada por el Injuv, busca enriquecer las habilidades y competencias blandas y técnicas de mujeres y hombres que trabajan en organizaciones como Fundación Teletón, Fundación Superación de la Pobreza y Hogar de Cristo, entre otros.

Con el objetivo de potenciar las habilidades y competencias blandas y técnicas de mujeres y hombres que componen la Red de Voluntariado Biobío, se lanzó este martes el proyecto Impulsa Voluntariado; a través de una transmisión por la cuenta de youtube de Infocap, que contó con la participación del director de INFOCAP Biobío, Simón Acuña; la directora nacional subrogante del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), María Asunción Cekalovic; el director regional de la entidad, Gustavo Apablaza; y el soporte territorial de comunidad zona sur del Hogar de Cristo, Juan Claudio Acuña.

El proyecto está enfocado en presentar, visibilizar y conectar a los voluntarios de las organizaciones sociales, mediante diversas actividades y encuentros que se realizarán en diversas comunas de la región; y, por otra parte, generar una mesa de trabajo colaborativa que elabore el primer Manual del Voluntario(a) Biobío, permitiendo orientar de manera significativa a las organizaciones sociales de voluntariado.

Simón Acuña, director de Infocap, entidad que desarrolla este proyecto, el voluntariado es muy importante porque permite generar espacios de encuentro a través del servicio. “Son personas distintas, con historias diversas, que buscan un fin en común. Esto se traduce en dinámicas más horizontales, con más igualdad, con más diálogo y encuentro, donde hay mayor co-construcción”.

Por ello, el director hizo un llamado a sumarse a la Red de Voluntariado Biobío, de la que ya forman parte la Fundación Teletón, la Fundación Superación de la Pobreza, la Fundación Las Rosas, el Hogar de Cristo, la Fundación Trascender, la Fundación Fundef, la Fundación Nexus, Comunitarios del Sur, Tierra Esperanza y Rostros Nuevos; entre otros. “Para acceder a esta red hay que ingresar a la web de INFOCAP y responder un breve cuestionario que nos permite generar desde ya un relato colaborativo de lo que significa el voluntariado en nuestra región”, comentó.

FOMENTAR EL VOLUNTARIADO

Para la directora nacional subrogante del Injuv, María Asunción Cekalovic, “la transformación, el cambio y la juventud son palabras que conjugan muy bien nuestro propósito. Nuestro eje de voluntariado se llama Transforma país, por lo tanto, el impulsar el voluntariado en Biobío y en otros lugares del país es nuestro deber y apoyar a todas las organizaciones que lo lleven a cabo, sin duda que también está dentro de nuestro quehacer y dentro del corazón del Injuv”.

En esa línea, el director regional del organismo, Gustavo Apablaza, destacó que “Impulsa Voluntariado” les pareció un proyecto muy interesante de apoyar. “Esperamos poder seguir trabajando en conjunto con Infocap en este tremendo proyecto que nos permita desarrollar más iniciativas de voluntariado en la región del Biobío. Tener guías o manuales permite ir consolidando nuestro trabajo en el voluntariado y hacerlo más profesional”.

REVISA EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO EN EL SIGUIENTE VIDEO: