Este martes 7 de noviembre se dio inicio a la capacitación en Manicure para vecinas de la comuna de San Bernardo como parte de la implementación en el territorio del Programa Voy por Más Zona Sur RM que financia el Gobierno de Santiago y que tiene como objetivo mejorar los índices de empleabilidad de población chilena y migrante en la región, fomentando también el emprendimiento.
Las 20 mujeres que forman parte del curso fueron convocadas a través de la oficina de Fomento y Producción Limpia de la DIDECO de San Bernardo y seleccionadas por INFOCAP, institución a cargo de la implementación del curso.
Según explicó Rocío Rojas, Jefa del Departamento de Desarrollo Económico Local del Gobierno de Santiago, “estamos acercando las capacitaciones a las vecinas y vecinos para facilitar el acceso. Tenemos una meta de mil personas capacitadas en esta primera parte del programa y en esta ocasión San Bernardo se suma a Puente Alto y San Miguel que también implementaron capacitaciones en sus territorios, convocando a sus propios vecinos y vecinas. Seguimos avanzando en entregar las capacidades a quienes requieren apoyo para salir de alguna situación de vulnerabilidad laboral”.
El curso tiene una duración de 120 horas, de las cuales 90 están dedicadas al oficio y las 30 restantes, a entregar herramientas para el emprendimiento, de manera que puedan formalizar un negocio. La duración se estima en dos meses y se implementará en dependencias de El Canelo de Nos facilitadas por el municipio.
Anna Lillo, encargada del Programa en INFOCAP sostuvo que “hemos logrado articular un buen trabajo con los municipios priorizados en esta primera etapa. Estas capacitaciones se suman a las que desarrollamos en nuestra Sede de San Joaquín, hemos desplegado el programa para las 12 comunas priorizadas y pronto iniciaremos cursos en otras comunas que también se están sumando a esta iniciativa”.
En representación del municipio fue Carola Salinas, encargada de Fomento y Producción Limpia, quien dio la bienvenida a las beneficiarias y agradeció la posibilidad “que sea implementado en la comuna, eso nos permite beneficiar a nuestras emprendedoras. Hicimos la convocatoria a través de nuestro sitio web junto a la oficina de Migrantes y también de la Mujer, y hoy ya estamos iniciando el trabajo. Esperamos poder ofrecer más cursos y así favorecer a quienes más requieren apoyo”.