La ceremonia, que contó con la participación del Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, marcó la titulación de los 12 cursos que estuvieron destinados a seis comunas priorizadas en la zona sur de la Región Metropolitana. Con esto, el Programa de capacitaciones gratuitas ya se encuentra en la recta final de su implementación y ha graduado a la totalidad de personas capacitadas en los territorios.
La masiva graduación se realizó en el Gimnasio del Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, en la comuna de santiago, y además de la presencia del Gobernador Orrego, estuvo encabezada por el capellán de la Fundación INFOCAP, Andrés Lira sj; y el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno de Santiago, Fernando Court.
Voy por Más es un Programa del Gobierno de Santiago, aprobado por el Consejo Regional Metropolitano de Santiago y ejecutado por la Fundación INFOCAP, y tiene por objeto entregar capacitaciones gratuitas a mil personas, hombres y mujeres, chilenos y extranjeros, de doce comunas priorizadas de la zona sur de Santiago.
En esta ocasión, los 192 estudiantes graduados corresponden a capacitaciones en territorio, es decir que se implementaron en las propias comunas para vecinas y vecinos que residieran en cada una de ellas, respectivamente. Para cada comuna se implementaron dos cursos, ambos en el ámbito del fomento al emprendimiento, uno de oficio y otro ligado a las nuevas tecnologías, de manera de agregar valor a la formación de estudiantes y mejorar su empleabilidad.
Según explicó el Gobernador Orrego, “una de las maravillas de consumir capacitación es que para poder consumirla, hay que poner de nuestra parte, hay que poner esfuerzo, sacrificio y perseverancia. Las mujeres y hombres que hoy se capacitan, ya son distintos, tienen mejores oportunidades, tienen más confianza y lo más importante es que tienen herramientas concretas para tener mejores empleos, bien remunerados y sustentables, y saben que pueden seguir aprendiendo durante la vida”.
Los cursos graduados y sus comunas fueron los siguientes: Maestro/a en Terminaciones y Excel Básico en San Joaquín; Barbería y Excel Básico en Maipú; Maestro/a en Terminaciones y Alfabetización Digital en Peñalolén; Panadería y Contabilidad para el Negocio en Estación Central; Panadería y Alfabetización Digital en Macul; Preparaciones Saludables y Contabilidad para el Negocio de La Pintana.
“Esta alianza entre el Gobierno de Santiago e INFOCAP, que están trabajando juntos, ayuda a crear nuevas oportunidades a hombres y mujeres para poder emprender y tener más oportunidades. Es parte de la misión que tenemos como fundación, trabajar para las y los trabajadores, porque ellos deben ser el centro de nuestra preocupación como institución, así es como nos marcó el camino San Alberto Hurtado y como entendemos nuestro lugar en el mundo”, explicó el Capellán de INFOCAP, Andrés Lira sj.
Esta generación de 12 capacitaciones en territorio, estuvo marcada por la presencia femenina ya que el 82,7% fueron mujeres (158) y tan sólo el 17,3% fueron varones (34). Como este programa cuenta con un foco migrante, entre los graduados y graduadas se encuentran 53 personas extranjeras, de nacionalidad colombiana, venezolana, haitiana y argentina, entre otras.