La Fundación realizó distintas actividades, en sus sedes de Santiago y Concepción, destinadas principalmente a la refexión respecto de los hechos sucedidos en 1973 y los años posteriores, con acento en la violaciones a los DDHH.

En la Sede de Santiago, las actividades estuvieron encabezadas por el Colegio que durante el mismo día 11 y los días posteriores mantuvo un espacio abierto para dejar mensajes y encender velas como recordatorio de los tristes hechos sucedidos hace 50 años.

Según explicó el Director del Colegio INFOCAP, Francisco Retamal, “las actividades que desarrollamos tienen que ver principalmente con un ejercicio de memoria y reflexión de los hechos sucedidos hace tantos años y que aún son un tema presente en nuestra sociedad. Nuestra mirada fue pedagógica y quiero agradecer especialmente al cuerpo docente del establecimiento y los funcionarios y funcionarias quienes se involucraron en este conmemoración y facilitaron la participación de los estudiantes y también colaboraron con el desarrollo de las actividades”.

Otra de las actividades, y que fue altamente valorada por los estudiantes, fue la visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos ubicado en Quinta Normal y que se realizó el jueves 14 de septiembre. Los asistentes pudieron recorrer los distintos espacios del museo y conocer la muestra interactiva que incluye videos, productos audiovisuales, testimonios, publicaciones nacionales y extranjeras, y también documentos oficiales e inéditos respecto a las violaciones de los DDHH en dictadura.

El director ejecutivo de la Fundación INFOCAP, Danilo Nuñez, manifestó su “agradecimiento a quienes se sumaron a las actividades. Como institución ligada a la formación de personas, creemos que son necesarios los espacios de reflexión, que nos ayuden como sociedad a construir un país mejor, en que la defensa de la derechos humanos y la democracia sea un pilar de nuestra convivencia”.