
En el tercer capítulo del programa online de INFOCAP, el abogado y candidato a constituyente, Andrés Cruz, destacó que el trabajo genera reconocimiento del individuo en la sociedad. Asimismo, explicó sus propuestas para construir un Estado regional desde la nueva Constitución.
Tres semanas han pasado desde el inicio de la nueva temporada de Derecho a Reunión, el programa online de INFOCAP, conducido por el director de la sede Biobío, Simón Acuña, que en esta segunda versión está centrado en conversar sobre el mundo del trabajo junto a candidatas y candidatos a la Convención Constitucional.
En este tercer episodio, donde el invitado fue Andrés Cruz, abogado y candidato a constituyente por el Distrito 20; Simón Acuña comenzó abordando la importancia del trabajo digno y que éste pueda ser garantizado desde la Nueva Constitución. “Nosotros, como INFOCAP, anhelamos el trabajo digno. Trabajadores que estudian con nosotros, trabajan y siguen siendo pobres. Eso no puede ser digno y necesitamos generar cambios urgentes en dicha área”.
En esa línea, Andrés Cruz enfatizó que sin dignidad humana no hay concepción social de convivencia del ser humano. “El trabajo constituye el reconocimiento del individuo en la sociedad en la que se desenvuelve. Cuando la constitución italiana habla que el Estado se funda en el trabajo no está diciendo nada extraño. Está manifestando que toda labor que ejerce el ser humano en una sociedad, tiene que ser ponderada sobre la base de cuánto contribuye al bien común”.
DESCENTRALIZACIÓN
Otro de los temas que abordó el director de INFOCAP BIOBÍO, Simón Acuña, fue el centralismo y cómo desde la nueva Constitución se podrían impulsar medidas para reducirlo. “Nos interesa profundizar en la descentralización y poder encontrar en las candidatas y candidatos, herramientas que nos permitan profundizar en descentralizar el país”, dijo.
Para Andrés Cruz, quien también es vicepresidente del directorio de Corbiobío, organización que promueve la descentralización; explicó que desde su candidatura es partidario de un Estado regional. “No con la cantidad de regiones que está actualmente vigentes, sino con una cantidad de macrozonas que puedan hacer frente al poder central para que sean autónomas territorialmente”.
Andrés Cruz profundizó en esta idea comentando que “es necesario contar con un parlamento que sea capaz de dictar leyes que sean aplicables conforme a la realidad que vivimos en nuestra comunidad. Con rentas regionales, financiamiento constitucionalizado, que asegure que la explotación de los recursos que se desenvuelven en esa zona, se inviertan en esa zona”.