
El segundo capítulo de Derecho a Reunión contó con Tammy Pustilnick, presidenta la organización regional Descentralizadas y candidata constituyente por el Distrito 20, quien destacó la importancia de garantizar la representación de las mujeres en los cargos de elección popular y los órganos e instituciones del Estado.
El segundo programa del ciclo de conversación “Derecho a Reunión” organizado por INFOCAP Biobío para conocer a algunos de los candidatos a la Convención Constituyente por el Distrito 20, convocó a Tammy Pustilnick, presidenta de la organización Descentralizadas y abogada de Fundación Iguales.
El programa comenzó con Simón Acuña, director de INFOCAP Biobío, abordando la importancia de la paridad dentro de la Convención Constituyente y el mundo del trabajo en el que las mujeres se ven en desventaja. En esta línea comentó que “hay muchas variables que atraviesan la vulnerabilidad laboral, donde la inserción de las mujeres, la presencia y las condiciones en que trabajan son temas que desde hace mucho tiempo han dado de qué hablar”.
En esa línea, Tammy Pustilnick se refirió al camino que viene tras la escritura de una Nueva Constitución. “Nosotros en una Nueva Constitución debemos avanzar a una democracia paritaria, eso significa que le exijamos al estado que sea su deber garantizar la representación de las mujeres en los cargos de elección popular y los órganos e instituciones del estado”, comentó.
Sobre ese punto, la candidata además ejemplificó que en la última elección parlamentaria las mujeres recibieron tres veces menos financiamiento que los hombres para realizar sus campañas. “Un 35% de las mujeres candidatas recibió cero aporte de sus partidos. Entonces hay un constructo que impide que las mujeres podamos competir en igualdad de condiciones”.
TERCER CAPÍTULO
El tercer programa convocará a Andrés Cruz Carrasco, candidato a la Convención Constituyente por el Distrito 20, quien es abogado y magíster en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, que actualmente se desempeña como académico en la carrera de Derecho de distintas universidades.
Junto a él se conversará en torno al desafío de la descentralización y el desarrollo laboral en la región del Biobío ad portas de la escritura de una nueva carta fundamental.
Revisa el capítulo completo en el siguiente video: