Como país tenemos importantes desafíos en materia energética. El año pasado, el Ministerio de Energía lanzó la «Ruta Energética 2018-2022», que apunta a incentivar acciones de eficiencia energética tanto en el sector público como privado (residencial e industrial), revisando y modificando el marco regulatorio y reconociendo la realidad regional. Su foco está puesto en el desarrollo sostenible, las futuras generaciones y la descontaminación.

Como institución estamos comprometidos con estos desafíos, y es por esto que durante marzo lanzamos el “Proyecto Piloto de Certificación ChileValora para Gestores Energéticos”, instancia en la que colaboramos junto al Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (ANESCO), que actúa como facilitadora para la nivelación de conocimientos de las y los candidatos, y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), como entidad certificadora.

El proyecto está dirigido a nuestras y nuestros egresados de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, con certificación SEC Clase D, y certificará sus competencias y habilidades en materia de eficiencia energética.

El proceso, en el que han participado más de 50 eléctricas y eléctricos, comenzó con una charla informativa continuando con un seminario de nivelación a cargo de expertos invitados (Francisco Campos, Rodrigo Valdovinos y Marco Rojas, vinculados a ANESCO), donde se abordaron sesiones teóricas y prácticas relacionadas con el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones concretas de eficiencia energética.

A través de este proyecto colaborativo, INFOCAP busca no solo entregar los conocimientos y preparación necesaria para que nuestras y nuestros egresados se certifiquen exitosamente, sino  también ser un aporte en su formación continua, para que sigan  ampliando su campo laboral, y empoderarlos como actores indispensables para la transformación de nuestra sociedad, a través de su trabajo.