Llegaron a su fin los primeros cursos del programa de formación laboral para la empleabilidad, que durante el mes de enero desarrollaron 50 personas, impulsado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y ejecutado por Fundación Infocap. Cada uno de ellos se capacitó en las áreas de Gastronomía y Confección de Uniformes Escolares. Las clases, que se extendieron por un periodo de un mes, permitieron que las y los estudiantes aprendieran técnicas avanzadas en la elaboración de productos ligados a la panadería, pastelería y repostería. Mientras que, en el ámbito de corte y confección, el aprendizaje apuntó al conocimiento de técnicas de elaboración de uniformes escolares, como son: poleras polo y pique, polerón con cierre, pantalón de buzo y escolar, vestido y camisas. “Cuando empecé en el curso sabía lo básico, ahora puedo confeccionar distintas vestimentas escolares, para damas y varones. Con la experiencia y conocimientos adquiridos me da motivación para crecer”. señala Magaly Cáceres, alumna de corte y confección.

Con el oficio y la experiencia obtenida, en los más de 100 horas que duraron los cursos, se busca que cada uno de los participantes pueda adquirir un empleo o realizar un emprendimiento que les permita mejorar sus ingresos. Como anhela Blanca Ibarra, de nacionalidad venezolana y alumna de gastronomía, quien manifestó: “desde que empecé el curso tengo más seguridad, tenía pocos conocimientos en el área y aquí aprendí técnicas y herramientas. Tengo ganas de seguir aprendiendo para emprender con mi negocio”.

Durante el año seguirán desarrollándose diversos cursos, que son gratuitos, abierto para toda persona que se interese en aprender un oficio para la empleabilidad, tanto chilenos como migrantes.

Quienes deseen conocer los requisitos y detalles de las capacitaciones deben estar atentos a las publicaciones y convocatorias en las redes sociales de @infocapchile (Instagram) / @infocap(facebook).

El programa busca que mil personas adquieran el conocimiento de un oficio para la empleabilidad en la zona sur de la Región Metropolitana, en un plazo de 24 meses, la inversión total del programa es de $ 998.500.000, el cual es impulsado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, aprobado por el Consejo Regional Metropolitano, y ejecutado por Fundación Infocap.