El programa “Becas de Alfabetización Digital” busca entregar herramientas a la población que no tiene conexión a computadores y tecnología. En total serán 200 personas las beneficiadas.

Entregar herramientas a la población que no tiene conexión a computadores y tecnología es el objetivo del programa “Becas de Alfabetización Digital”, impulsado por INFOCAP, TECHO-Chile y Banco Santander.

Desde INFOCAP, el trabajo es ser el generador de contenido, vale decir, preparar y llevar a cabo las clases. Se trata de un curso práctico y sincrónico, esto es que existe un horario de clases establecido a las 9 de la mañana en que los alumnos se conectan junto con la profesora para recibir la materia y tareas. El primer curso comenzó sus clases el 26 de agosto y el segundo el 5 de octubre. Además el viernes 23 de octubre TECHO iniciará su proceso de postulación y difusión para un nuevo curso.

Belén Aguilera, subdirectora territorial de INFOCAP explicó que el objetivo está en entregarle apoyo a la gente para que luego ellos tengan la opción de realizar cursos online. “La digitalización no puede ser un impedimento para avanzar. Es fundamental pensando en la población adulta sobre 50 años que tengan estas posibilidades para poder capacitarse e independizarse”, detalló.

El proceso de inscripción y selección lo lleva a cabo TECHO Chile, ya que se trata de personas que se encuentran actualmente viviendo en campamentos intervenidos por la fundación. Los alumnos son personas que no tienen conocimientos en cómo usar un computador e incluso, algunos tienen complicaciones con el uso del celular.

“Es un curso levantado desde la necesidad del contexto y la situación de las personas. La contingencia dio a conocer la importancia de tener la posibilidad de hacer cursos en línea”, explicó Sofía Guzmán, psicóloga y coordinadora de capacitaciones territoriales de INFOCAP.

El 2020 tiene como meta llegar a 200 personas beneficiadas con esta beca en la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.