La profesionalización y capacitación de los trabajadores que se desempeñan en el rubro de la gastronomía en nuestro país ha sido uno de los ejes de trabajo de INFOCAP, prácticamente, desde el nacimiento de nuestra institución. Los cursos de “Gastronomía con mención en Panadería, Pastelería y Repostería” y «Gastronomía con mención en Cocina Nacional e Internacional”, junto con nuestro esfuerzo para potenciar a nuestras y nuestros estudiantes en el camino del emprendimiento, como en la búsqueda de la activación laboral por la vía del trabajo dependiente, nos convierten en expertos en el tema.

Esta experiencia en ejecución fue clave para representar a los diferentes Organismos Técnicos de Capacitaciones (OTEC) del país en la presentación de los diagnósticos y metas del proyecto de “Marco de Cualificaciones Técnico Profesional para el sector Gastronomía”, impulsado MINEDUC, SERNATUR y la Subsecretaría de Turismo, al que asistieron las 19 organizaciones participantes; entre ellas Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y organismos técnicos de capacitación; y que está organizada por la Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y el Ministerio de Educación .

Gonzalo Torres, subdirector de Currículum e Innovación de INFOCAP, junto a la jefa de formación de la sede de la Región Metropolitana, Ignacia Labbé y la gestora curricular, Emilia Méndez, encabezaron la entrega del diagnóstico, el que, a juicio de Torres, implica la necesidad de implementar el marco de cualificaciones “como una política central dentro del diseño de trayectorias formativas y rutas de aprendizaje de estudiantes y trabajadores, bajo los lineamientos del aprendizaje a lo largo de la vida”.

“Esto resulta fundamental para nuestro trabajo, ya que nos permite organizar con claridad las rutas de aprendizaje y ocupación de las personas relacionadas, en este caso, al sector de la gastronomía”, recalca el subdirector de Currículum e Innovación de INFOCAP, quien recalca que “nuestra propuesta es implementar una política consistente para incluir el marco de calificaciones más allá de la gastronomía, ampliando la experiencia a sectores como la construcción, la energía y los servicios”.

Lo relevante, según Gonzalo Torres, es que “a partir de ejercicios como éste, damos un paso hacia adelante en poder articular, con otras instituciones de formación, nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros estudiantes y así darle herramientas para cambiar y mejorar su vida”.