
El financiamiento que realizará la Seremi de Gobierno regional, permitirá que 25 mujeres y hombres cursen habilitación lingüística, derechos del trabajo, inclusión social y tips de herramientas digitales laborales.
“Migremos, habilitación laboral digital” es el nombre del tercer proyecto de INFOCAP enfocado a la población migrante de la Región del Biobío. En esta oportunidad y debido a la pandemia de la COVID-19, serán 25 personas migrantes que se podrán beneficiar de este curso en modalidad online durante el último trimestre del año.
“A través de un proceso formativo que contempla módulos digitales de habilitación para el trabajo, el proyecto busca abordar la inclusión socio-laboral de personas migrantes en situación de vulnerabilidad”, explicó Felipe Muñoz, jefe de área de proyectos de INFOCAP.
Habilitación lingüística, derechos del trabajo, inclusión social y tips de herramientas digitales laborales (Apps, Excel, Word, etc.) son los cuatro módulos, distribuidos en 40 horas durante un mes, que buscan aportar en la inserción laboral y social de las personas migrantes.
Se trata de un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, FFOIP, de la Seremi de Gobierno del Biobío, que tiene como objetivo la promoción del interés general en materias que busquen el bien común como el medioambiente, los derechos ciudadanos y la equidad de género. Esta última causa se refleja como pilar del trabajo de INFOCAP, ya que entre sus alumnos habrá más mujeres que hombres, 70% y 30% respectivamente.
Junto con un proyecto de gastronomía y pastelería, y otro de capacitación laboral en modalidad presencial, “migrantes, habilitación laboral digital” se suma al listado de proyectos dedicados a las personas migrantes del Biobío, que INFOCAP ha desarrollado en Biobío.