¿Cómo legislamos y financiamos un futuro de carbono neutralidad al 2050? se tituló el encuentro en el que se discutió sobre la legislación climática, la participación del Estado y del sector privado en las acciones a seguir de cara a la Convención Marco de las Naciones Unidas que se realizará en Chile.
– Respetando el espíritu del encuentro, tanto en el café como en el cóctel se pudo ver la novedosa y sostenible propuesta de la empresa que es parte de Infocap y que potenciando a sus egresadas y egresados quiere demostrar que se puede hacer un trabajo de calidad contribuyendo a los desafíos medioambientales desde la Gastronomía.
Con la idea de demostrar que desde las diversas ocupaciones todas y todos pueden contribuir en los desafíos medioambientales y sociales que tiene Chile, la empresa social Loica, que es parte de Infocap, se hizo parte el pasado lunes 12 de agosto del seminario Agenda COP25 Chile-Reino Unido, ¿Cómo legislamos y financiamos un futuro de carbono neutralidad al 2050?, haciéndose cargo de la banquetería del evento que se realizó en el Ex Congreso Nacional.
Detrás de las ricas preparaciones, así como del café cordialmente preparado, se pudo ver la cara social y ecológica de este servicio con una propuesta 100% amigable con el medioambiente. Su apuesta aboga por una gastronomía que no genere residuos y en caso de que existan gestionarlos adecuadamente en la misma sede de la fundación.
De esta forma, todas las partes del servicio están impregnadas por esta misión. Desde la compra de insumos para cada actividad, que considera productores locales con una propuesta sustentable, hasta la decoración de los eventos, que consideran plantas nativas y de bajo consumo de agua.
Javier Rojas, Director de Desarrollo de Infocap, dirige esta iniciativa que busca aportar a los desafíos globales en torno a la emergencia climática desde este rubro, así como la integración laboral de las y los egresados de los cursos de Gastronomía.
“Ofrecemos servicios de banquetería, alimentación y coctelería de un altísimo estándar de calidad. Todos nuestros eventos son producidos por chefs expertos, pero la particularidad que tiene Loica es que la mayoría de las personas que participan en la elaboración de alimentos y el día del evento realizando la atención a público, son egresadas de Infocap certificadas en Gastronomía, con esto logramos que ellos trabajen codo a codo con profesionales que tienen más experiencia y que puedan participar en eventos que aportan a su profesionalización”, señaló el encargado de implementación.
El seminario que se realizó en el salón de honor del edificio ubicado entre el centro de Santiago tuvo como invitados al Senador Jaime Quintana Presidente del Senado; el Senador Guido Girardi parte de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales; el Diputado Sebastián Álvarez de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como expertos, académicos y representantes gubernamentales que abordaron los desafíos y la meta de llegar a mitad de siglo sin emisiones que incrementen el escenario de crisis medioambiental.
Además de la integración que impulsa, Loica, tiene la misión de buscar formas para que el servicio de banquetería en cada evento traiga de la mano la idea de transformar los hábitos de los asistentes para ir en ayuda del planeta: “Nuestro sueño es demostrar que, desde el trabajo, de diversas ocupaciones todos podemos contribuir en los desafíos medioambientales y sociales que tenemos. Por ejemplo, en nuestras preparaciones usamos legumbres porque, entre otras cosas, la FAO las recomienda por su capacidad de fijar el nitrógeno en el suelo, fomentamos el uso sostenible de productos del mar y utilizamos huevos de gallinas libres. Todo está pensado para generar el mayor aporte a los desafíos del cambio climático, y generar el mayor impacto socio ambiental posible desde la gastronomía”, explicó Javier Rojas.
Cabe destacar que las utilidades de esta nueva empresa social son utilizadas para realizar cursos de capacitación a estudiantes de Infocap.