Margarita Maira, encargada de incidencia de la iniciativa, abordó en el programa de INFOCAP todos los detalles para sufragar en el plebiscito nacional que permitirá a cada elector aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución y votar por el órgano que debiera redactarla.

Las temáticas más prácticas ad portas del plebiscito del 25 de octubre fueron el centro de la conversación en el segundo y último capítulo de “La Ventana Constituyente”, espacio realizado por INFOCAP para aportar con información relevante del evento histórico que enfrentará Chile.

En la oportunidad, la invitada fue Margarita Maira Serrano, coordinadora de incidencia de “Ahora Nos Toca Participar”, organización que busca fortalecer la democracia y la cohesión social en Chile mediante la formación ciudadana, con especial enfoque en llegar a aquellos grupos que históricamente se han visto excluidos de estos procesos.

En el episodio, la invitada entregó detalles sobre qué es exactamente lo que se va a votar el próximo 25 de octubre, cuáles son las distintas opciones y sus diferencias, las consideraciones que debe tener cada votante (llevar su propio lápiz pasta azul, andar con mascarilla en todo momento y no portar ningún artículo que haga alusión a su voto) y el protocolo sanitario elaborado por el Servel.

“Este es un momento histórico. Nunca había pasado en Chile que la gente saliera a la calle y fuera tan importante que los partidos políticos tuvieran que responder, entregando la posibilidad de escribir una nueva constitución o no, pero la decisión que sea la vamos a tomar todos juntos como país. Tenemos el poder de escoger lo que queremos para Chile. En esta vuelta tenemos que hacernos parte del cambio y decir qué es lo que queremos”, reflexionó Margarita.

Dentro de las recomendaciones sanitarias para votar seguro, la coordinadora de incidencia de Ahora Nos Toca Participar, destacó que es importante mantener la distancia física en todo momento en las filas fuera y dentro de los locales de votación. Además recordó que el Servel determinó que las cámaras de sufragio no tendrán cortinas, pero sí serán ubicadas de formar de mantener el secreto del voto.

Respecto a los horarios, es importante destacar que las mesas receptoras de sufragios empezarán a funcionar a las 8:00 horas y a las 20:00 horas se podrá declarar el cierre de la mesa, a menos que existan electoras o electores a la espera de votar en ella.

Puedes ver el programa completo en el siguiente video: