
Más de 400 mujeres ingresaron al programa para nivelar sus estudios y mejorar sus oportunidades en el mundo laboral.
Entregarle herramientas de empoderamiento económico a las mujeres y reconectarlas con la educación y el mundo laboral, son los objetivos del programa “Tu Oportunidad” de ONU Mujeres que se desarrolla en Chile por primera vez, gracias a la colaboración de INFOCAP, AIEP, INJUV, Prodemu, BiblioRedes, Compás Pedagógico, Acción Emprendedora y VeOmás.
INFOCAP cumple la labor de llevar a cabo la primera parte del programa que dura 30 días; siendo las dos primeras semanas destinadas a un plan de formación donde las mujeres aprenden sobre comunicación, resiliencia y género, entre otras materias. En la segunda mitad del mes, las alumnas deben escoger su electivo que puede ser centrado en la búsqueda de empleo o los instrumentos para emprender. Posterior a este primer periodo, las alumnas continúan sus estudios en los centros de AIEP.
“El programa cumple el objetivo de dar una alternativa a las mujeres para comenzar incipientemente la búsqueda de trabajo y poder encontrar la independencia económica. Aquí están buscando las herramientas para reinventarse, nosotros les damos el puntapié inicial”, explicó Belén Aguilera, subdirectora territorial de INFOCAP.
“Tu Oportunidad” está principalmente dirigido a mujeres de entre 18 y 29 años que no hayan tenido la posibilidad de finalizar sus estudios y que tengan la necesidad de conseguir herramientas para el sustento económico. Desde junio a la fecha, han ingresado 418 mujeres de las cuales 284 (67,9%) ya culminaron su etapa en INFOCAP y 134 (31,1%) se encuentran en proceso de realizarlo. Sin embargo, aún se reciben inscripciones.
El programa es asincrónico, es decir, las alumnas tienen una plataforma digital en donde encuentran todos los contenidos que suman un total de 30 horas cronológicas. Es por ello que existe un robusto programa de acompañamiento guiado por una tutora en donde pueden resolver dudas y conversar. “Esta metodología nos ha demostrado que las mujeres se conectan a las horas más increíbles, 2 de la madrugada por ejemplo. Nosotros como fundación debemos ser merecedores de ese esfuerzo, por eso la compañía es fundamental”, declaró la subdirectora.
INFOCAP se adjudicó esta licitación que comenzó en junio 2020 y tiene una extensión de un año, por su vasta experiencia territorial, trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad y formación de adultos en temáticas laborales