Esta semana cerró el proceso de postulación vía formulario a las ocho capacitaciones que están programadas para iniciar este 25 de marzo en la sede de Infocap y que finalmente significó que fueran recepcionados 2.695 formularios, de los cuáles se hace la selección para recibir 200 beneficiarios y beneficiarias que iniciarán su formación en oficios y/o habilitación laboral, lo que implica más de diez postulaciones por cada cupo ofrecido.
Los cursos que inician a fines de marzo corresponden al Programa Voy por Más zona sur RM, una iniciativa del Gobierno de Santiago, que fue aprobada por el Consejo Regional Metropolitano y que ejecuta Infocap en 12 comunas priorizadas de este sector de Santiago y que busca entregar de forma gratuita capacitación en oficio y habilitación laboral para mil personas, chilenas y migrantes, de manera de mejorar los índices de empleabilidad en la región.
Según explicó Paula Flores, encargada del proceso, “para nosotros es una satisfacción recibir un alto número de postulaciones pero también un desafío, ya que significa que sigue existiendo una alta demanda por ingresar a nuestros cursos, que además sabemos que en su mayoría son mujeres, ya que son quienes deben enfrentar más barreras a la hora de incorporarse al mundo laboral y mejorar su empleabilidad”.
Una vez fueron cerradas las postulaciones, desde Infocap se inicia el proceso de selección y que tiene por objetivo depurar la lista de postulaciones dobles o incompletas, por ejemplo, para finalmente elaborar la lista de seleccionados según distintos criterios, como son el orden de la postulación, el cumplimiento de los requisitos y la pertenencia a los territorios priorizados, entre otras.
“Siempre hay muchas consultas respecto a la selección y es bueno comentar que es un proceso que tiene varios pasos, donde se inicia con el relleno de un formulario web que incluye preguntas de diferente indole que buscan conocer en mayor profundidad los intereses de las y los postulantes. Dependiendo de la capacitación, si es de oficio, emprendimiento u habilitación laboral, se realizan los contactos vía telefónica, se agendan entrevistas, se evalúan el resto de aspectos informados por las y los postulantes y finalmente, se define una lista de seleccionados que corresponde al número de cupos, que varía entre 20 y 25 personas, más un número en lista de espera en caso que finalmente un seleccionado o seleccionada no realice el proceso”, agregó Paula Flores.
Los cursos que iniciarán el próximo 25 de marzo están organizadas en dos jornadas, siendo en la mañana (9 a 14 horas) los de Cuidado y Atención de Enfermos; Reciclaje Textil; Barbería; Instalación y Mantención de Pisos; Marketing Digital, y Excel Básico. Mientras que en la jornada de la noche (18 a 22 horas) están programados los cursos de Instalaciones Sanitarias y de Gas; Instalaciones Eléctricas, y Armado e Instalación de Muebles.