
Ser parte de un evento histórico en Chile es el llamado de la fundación desde su visión como institución educativa y formativa. Son dos programas que abordarán temas de fondo y prácticos para el próximo 25 de octubre.
“La ventana constituyente” es el espacio de formación, información y reflexión desarrollado por INFOCAP ad portas del plebiscito del 25 de octubre. La instancia de conversación comenzó su transmisión a través de los fan page de Facebook el jueves 8 de octubre con su primer capítulo “con voz de mujer”.
Ignacia Labbé, jefa de formación técnica INFOCAP Santiago fue la anfitriona de la actividad que tuvo como objetivo hablar de la importancia e historicidad del referéndum y hacer un llamado a la participación.
Valentina Salazar, abogada de la Universidad Diego Portales, licenciada en ciencias jurídicas y sociales y actual miembro de la escuela constituyente y del programa “Constituyo” fue la encargada de comenzar el conversatorio con información sobre las bases del proceso, qué es el plebiscito y cuál es su importancia y qué se va a votar exactamente, las opciones y sus diferencias.
La segunda panelista fue Lieta Vivaldi, abogada de la Universidad de Chile con diplomado en género y violencia e investigadora del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la misma casa de estudios quien habló sobre la postergación femenina en la actual Constitución y cómo la paridad sería beneficiosa en el proceso que estamos viviendo.
El próximo lunes 19 de octubre a las 19:00 hrs. se llevará a cabo el segundo y último capítulo de “La ventana constituyente”. El episodio que llevará por nombre “Cómo votar el 25 de octubre: explicado con peras y manzanas” estará a cargo de Margarita Maira, coordinador de incidencia de “Ahora nos toca participar” y profundizará en aspectos más prácticos del plebiscito.
Revisa el espacio completo a continuación: