Mensaje de INFOCAP en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Estimadas mujeres trabajadoras de INFOCAP

En este nuevo 8 de marzo, donde se conmemora el día internacional de la mujer, recordamos oscuros episodios de la historia, donde a mediados del siglo XIX, en plena revolución industrial un 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años.

Han pasado los años y la lucha por los derechos de las mujeres han ido avanzando. Tal como señala ONU Mujeres, “hoy las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas”.

En este contexto de crisis sanitaria mundial las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial (ONU, 2021).

En nuestro país estamos viviendo un momento histórico único, a través del proceso constituyente que no sólo generará una Constitución escrita en democracia, donde todos podremos participar votando por nuestros representantes, y luego, aprobando el cuerpo que una Convención paritaria haya desarrollado. Será primera vez en el mundo que se dará un proceso Constituyente con una Convención paritaria, esperemos que esto permita permear en una igualdad de derechos entre hombres y mujeres en nuestro país.

Sin duda nos queda mucho por avanzar y la pandemia ha golpeado socialmente con más fuerza a las mujeres, tanto en la pérdida de empleo como en las condiciones propias del trabajo doméstico y de cuidado. Como institución tenemos mucho que aportar en los desafíos que estas situaciones generan, esta es la invitación que quiero hacerles en este día de conmemoración, memoria y balance.

Un abrazo fraterno,

INFOCAP.

CIFRAS INFOCAP

PROGRAMA TU OPORTUNIDAD ONU MUJERES – INFOCAP

INFORME CEPAL