La llegada de diciembre no solo marcó el cierre del año 2023, sino también el fin del período de clases para dos de los cursos del Programa Voy por Más Zona Sur RM que impulsa el Gobierno de Santiago y ejecuta Infocap en su sede de la comuna de San Joaquín. En esta ocasión fueron las capacitaciones de Manipulación de Alimentos, a cargo del profesor Roberto Labra y de Pastelería y Repostería, impartido por la profesora Paloma Martínez, cuyos estudiantes completaron el plan de estudio de 300 horas e iniciarán el proceso de certificación y práctica para alcanzar su tan anhelada graduación.

En ambas capacitaciones, el cierre de las actividades estuvo marcado por la muestra final y evaluación de las preparaciones que conocieron y aprendieron en los talleres de cada curso. Estas muestras consisten en poner en práctica lo aprendido para ser evaluado por un panel de asistentes, quienes deben calificar y evaluar distintos ámbitos de la muestra como las distintas preparaciones, la presentación de los productos, el sabor, la presentación personal de los estudiantes, entre otros aspectos.

Según explicó Roberto Labra, instructor de Manipulación de Alimentos “en esta ocasión, el curso realizó las distintas preparaciones y fueron presentadas en formatos más pequeños, lo que pretendíamos era dar cuenta que los platos tradicionales también pueden ser ofrecidos de forma más económica o cómoda para los comensales, sin perder la calidad y excelencia en la preparación y el servicio, ofreciendo una nueva experiencia a los clientes”.

Por su parte, Paloma Martínez, docente de Pastelería y Repostería destacó “la dedicación y esfuerzo que hicieron las y los estudiantes y que les permitió hacer una muestra de lo aprendido del más alto nivel. La idea era presentar ciertos valores que habían construido en el taller, desde el compañerismo y el trabajo en equipo, teniendo en cuenta lo desafiante que sería realizar las distintas preparaciones que aprendieron, como tortas, postres a base de leche, como Creme Brulee, Tiramisú y otros, y también con cremas batidas, pesadas y livianas, entre otras muchas cosas”.

Entre las asistentes a ambas actividades estaba Gloria Montecinos, Directora de Gestión de Fundación Infocap quien destacó “el excelente nivel de la muestra de ambos cursos. Es un orgullo para nosotros que los estudiantes de estos cursos del área gastronómica puedan realizar estas muestras de alto nivel y finalmente ser aprobadas sus evaluaciones, cerrando así la etapa de aprendizaje en aulas y taller y ahora dedicarse a obtener la certificación y cumplir con sus períodos de prácticas”.

Finalizada esta etapa, los estudiantes de ambos cursos iniciaron su proceso de certificación que está a cargo de Chile Valora, quedando de esta manera habilitados para realizar la última etapa de la capacitación que es realizar su práctica profesional y de esta manera quedar en condición de graduarse del oficio.