
A través de un libro ilustrado y cápsulas audiovisuales, la fundación busca relatar las historias de esfuerzo, superación y aporte al desarrollo de la cultura regional y nacional.
“Sobre-vivir”. Así se llama el proyecto de INFOCAP que incluye un libro ilustrado y cápsulas audiovisuales de historias de personas migrantes ligados a la gastronomía y el aporte que han hecho en la región del Biobío, para generar un intercambio cultural.
La iniciativa, actualmente se encuentra en fase de investigación y reclutamiento de personas migrantes dispuestas a contar su historia y que hayan desarrollado un emprendimiento gastronómico en el Biobío, a través de un proceso de resiliencia, esfuerzo y lucha.
“El objetivo es recopilar historias de personas migrantes que hayan llegado a nuestra región buscando nuevos horizontes y hayan enriquecido nuestra cultura gracias a sus desarrollos gastronómicos. Con estos relatos de esfuerzo, buscamos inspirar y mostrar el aporte que hace la población migrante en Chile y, además, entregar la receta que ellos quieran regalarle al Biobío en un libro ilustrado”, explicó Joaquín Cortés, jefe del área de formación de INFOCAP y coordinador del proyecto Sobre-vivir.
Cortés además detalló que la idea surge a raíz de que la fundación ha visto un aumento de participación de alumnos extranjeros, elaborando incluso dos cursos para personas migrantes que llegan a Concepción desde Haití, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia y Argentina; entre otros países.
Sobre-vivir es un proyecto ganador del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, en la sección de cultura migrante, la que busca resaltar el aporte cultural a través de actividades artísticas o culturales de las distintas comunidades migrantes que existen hoy en Chile.
En nuestra web podrán encontrar el formulario para quienes quieran participar de este proyecto cultural o conozcan una historia que cumpla los requisitos del proyecto. Asimismo, se puede escribir a concepción@infocap.cl para más antecedentes.