
El proyecto de INFOCAP, que se publicará el primer trimestre de 2021, abordará más de 10 relatos de personas migrantes que desarrollan emprendimientos gastronómicos en Chile.
Un libro y cápsulas audiovisuales que buscan recopilar historias de personas migrantes, son el objetivo final del proyecto Sobre-Vivir de INFOCAP, que será lanzado durante el primer trimestre de 2021 y que acaba de comenzar la etapa de selección de historias.
Se trata de 10 testimonios de personas provenientes de países como Colombia, Francia, Haití, Perú, Siria y Venezuela, que han emprendido en el rubro de la gastronomía trayendo su cultura típica a Chile.
“Estamos muy contentos con el avance que llevamos, ya que si bien la pandemia ha atrasado un poco los procesos, Sobre-Vivir va a tiempo en su calendarización”, explicó Joaquín Cortés, coordinador de formación transversal de INFOCAP Concepción.
Noviembre será el mes para culminar con la recopilación de relatos y selección de historias, dando paso a la ilustración y diagramación en diciembre, mes en que también comenzarán las grabaciones de las cápsulas audiovisuales. “El plan es comenzar la impresión del libro en enero y poder hacer nuestro gran lanzamiento en marzo 2021”, explicó Cortés.
De un total de aproximadamente 25 postulantes al proyecto, ya hay seis personas migrantes seleccionadas. “Buscamos ofrecer una mirada amplia del proceso migratorio. Sabemos que detrás de ello, hay historias de esfuerzo, pero también queremos destacar el gran aporte que hacen en Chile y que muchas veces no se cuenta”, detalló el coordinador de formación transversal de INFOCAP.
Para más información sobre el proyecto o para postular alguna historia destacada, está habilitado el correo concepcion@infocap.cl.