El pasado miércoles 15 firmamos un importante convenio de colaboración con el Centro de Formación Técnica ENAC. A través de esta alianza, se podrá emprender en trabajos de interés común, además de facilitar el ingreso a la Educación Superior de nuestras y nuestros estudiantes. La ceremonia se celebró junto a un grupo de nuestras y nuestros estudiantes en la Biblioteca de INFOCAP Santiago, lugar donde asistió el equipo directivo y académico de ENAC, encabezados por el Rector, Jorge Menéndez, quienes recorrieron los espacios de nuestra sede y compartieron con nuestro rector Alex Pizarro SJ; Gonzalo Torres, encargado del Área Curricular; Constanza Cifuentes, subdirectora de INFOCAP Santiago; y Javier Rojas, Director de Desarrollo. Gracias a este convenio, ambas organizaciones podrán promover actividades y programas en conjunto, entre las que destacan las iniciativas de simulación en talleres, intercambio de experiencias pedagógicas de nivelación y apresto laboral, experiencias innovadoras, perfeccionamiento y voluntariado docente, además de generar iniciativas de Vinculación con el Medio y relación con el mundo laboral. Por otro lado, se permitirá el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), para nuestras y nuestros estudiantes. Instancia que facilitará el ingreso a la Educación Superior de las y los egresados de nuestra institución. Durante la ceremonia, nuestro rector, agradeció la disposición de ambas entidades en la generación de este convenio, pues, favorecerá a las y los estudiantes y a sus familias. “La economía vive sus transformaciones y el trabajo también está experimentando cambios. Por eso, será importante esforzarnos, capacitarnos; hacer un esfuerzo consciente en invertir sobre calidad. Por eso, buscamos colaboración y permitir el crecimiento de las y los estudiantes. Este acto debe hacerse muy presente a sus hijas e hijos, porque es un círculo que no se cierra”, explicó. Por su parte, Jorge Menéndez, indicó que esta alianza fortalece el rol social de la Educación Técnica Profesional. “Alianzas de esta naturaleza engrandece al país, en favor de una formación continua (…) Como Centro de Formación Técnica, hemos sido protagonistas en generar un cambio. El espíritu de este convenio, es precisamente articularnos de tal modo que las personas provenientes del mundo del trabajo puedan reconocerse sus aprendizajes y puedan estudiar con nosotros, esto, sumado a la política de gratuidad, será de gran ayuda para el desarrollo social”.