El programa online de INFOCAP contó con 19 mujeres y hombres protagonistas del mundo laboral quienes analizar el contexto de pandemia y entregaron propuestas para salir fortalecidos de esta crisis.

Cuatro meses y 19 ediciones tuvo la primera temporada de #DerechoaReunión, el programa online de INFOCAP que buscó abordar en tiempos de pandemia, distintas miradas del mundo del trabajo; superando las 20 mil visualizaciones en Facebook, plataforma por la cual se emitió.

Perspectivas de género, medio ambiente, migración, capacitación, desarrollo empresarial, participación ciudadana, pobreza y exclusión; entre otras, fueron en el programa conducido por el director de INFOCAP Biobío, Simón Acuña.

“Generamos un #DerechoAReunión en tiempos complejos, buscando mostrar una luz de esperanza a través de conversaciones que analizaban problemas actuales y ofreciendo soluciones a partir del encuentro, la colaboración y el trabajo en conjunto”, comentó Acuña.

Para el director de INFOCAP Biobío, el espacio de diálogo se planteó como objetivo entregar contenido de calidad y reflexionar con los protagonistas nacionales y regionales del mundo de la capacitación y el empleo. “Abarcamos muchos temas con actores del mundo del trabajo y enfrentando preguntas importantes de el espectro laboral como son la participación de las mujeres, la pobreza y exclusión, el mundo sindical, el medio ambiente y la migración, por ejemplo”.

Entre los entrevistados que pasaron por #DerechoaReunión figuran Carolina Parada, gerente general de Irade; Óscar Aliaga, director del Sence Biobío; Pamela Morales, prosecretaria de la Federación Nacional de Sindicatos Unimarc; Nathanael Dejean, profesor de español y asesor laboral; Roberta Lama, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Recaredo Gálves, investigador de la Fundación SOL, Isidora Lazcano, directora de Techo Chile Biobío y Ñuble; Valentina Rioseco, abogada especialista en migración; Daniela Concha, directora de Fundación El Árbol; Jorge Bizama, director de Social B, Pamela Aguirre, co fundadora de Descentralizadas; Fernando Guzmán, responsable del proyecto Migrapp; Marcela Guillibrand y Javier Henríquez, coordinadores del proyecto Ahora Nos Toca Participar; Vicente Guzmán, director de Urbanismo Social Biobío; Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío; Lisandro Viveros, coordinador del Proyecto Conectores; Carlos Bresciani, sacerdote jesuita, y Luis Cuevas, jefe de operación social del Hogar de Cristo.

PUEDES VER TODOS LOS PROGRAMAS DE #DERECHOAREUNIÓN EN LA SECCIÓN NOTICIAS DE WWW.INFOCAP.CL